Loading...

METODOS (CIENCIA)



METODOS Y SU CONTEXTUALIZACION CIENTIFICA


Mediante la presente descripcion damos a conocer sobre como determinarlos hechos que van a observarse. Establecer la estrategia general dela observación y explicar el porqué de la decisión del método. Seleccionarlos instrumentos de observación de las hipótesis que se verificarán.
Registrar la técnica y el lugar, cuándo y cómo se someterán a observaciónlos sujetos u objetos seleccionados. Explicar cómo se ordenarán yclasificarán los datos obtenidos por los instrumentos que se aplicarán.
Describir las técnicas que se emplearán en el estudio de los resultados;estadística, comparativo y otros.
En consecuencia, el diseño detalla las acciones concretas y minuciosasque suponen un carácter técnico metodológico riguroso no exento decreatividad unido a las características propias de la ciencia.

1.1.1 EN SENTIDO GENERAL

El método puede definirse como los modos, las formas, las vías o caminos más adecuados para lograr objetivos previamente definidos.

1.1.2 EN SENTIDO RIGUROSO
El método, en tanto se emplea para realizar investigaciones científicas, se denomina método científico, y constituye un sistema de procedimientos, técnicas, instrumentos, acciones estratégicas y tácticas para resolver el problema de investigación, así como probar la hipótesis científica.
En opinión de Gomero Camones y Moreno Maguiña, el “Método es el vehículo y la hipótesis el motor que nos conduce al descubrimiento de la verdad; y el investigador, el conductor de dicho vehículo que articula técnicamente instrumentos materiales y teóricos para lograr los objetivos propuestos”.[1]
Asimismo Julio Sanz dice que “El método científico es un conjunto de procedimientos para verificar o refutar hipótesis o proposiciones sobre hechos o estructuras de la naturaleza”[2] El método como formas estratégicas flexibles “Varían ampliamente en cuanto al tiempo que toma aprender a usarlos, en cuanto al proceso de medición mismo, y en cuanto a lo que se puede hacer con la información una vez que se ha obtenido”.[3]


1.2 CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

A) SE BASA EN LA TEORÍA CIENTÍFICA
Es decir su origen y finalidad es la teoría, o un conjunto de conocimientos sistemáticos.


B) ES EMPÍRICO
Porque es la experiencia su fuente de información y el medio para dar respuesta a los problemas que se plantean.


C) TIENE COMO FUNDAMENTO LA DUDA CIENTÍFICA
Por cuanto no existe ninguna teoría o conocimiento que se constituya en verdad absoluta y que no pueda someterse a la duda científica.


D) ES INFERENCIAL
Es inductivo y deductivo a la vez, es decir, es un proceso inductivo cuando luego de analizar un conjunto de hechos concretos particulares se llega a conclusiones generales, y es un proceso deductivo cuando luego de analizar las teorías generales, arribamos a conclusiones específicas.


E) ES PROBLEMÁTICO-HIPOTÉTICO
Porque se basa en situaciones problemáticas, y en posibles respuestas a dichas situaciones problemáticas.


F) ES AUTOCRÍTICO
En tanto se corrige y reajusta a sí mismo en forma permanente. Se adapta al proceso de la investigación.


G) ES CIRCULAR
Porque se desenvuelve en una interacción continúa entre la teoría y la práctica.


H) ES ANALÍTICO-SINTÉTICO
Porque estudia la realidad separando e integrando alternativamente los elementos empíricos y teóricos.
I) ES PRECISO
Se orienta a obtener conocimientos, objetivos y perfectos ya que la exactitud es uno de los rasgos de la ciencia.

1.3 REGLAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
a) Plantear el problema de investigación con precisión y objetividad de tal manera que sea fácil determinarlo y estudiarlo.
b) Formular el problema de investigación con claridad y exactitud de tal manera que su solución sea viable y posible.
c) Formular hipótesis que sean posibles de verificar teniendo en cuenta que sus variables estén claramente definidas.
d) Someter la hipótesis a contrastación rigurosa empleando el diseño más adecuado según la naturaleza del problema de investigación.
e) Procesar los datos y presentarlos objetivamente con el propósito de proporcionar nuevos conocimientos a la ciencia.

1.4 CLASIFICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Según Torres Bardales el Método Científico puede clasificarse en generales, específicos y particulares. Se emplean según los propósitos y el tipo de problema que se pretende resolver con la investigación.

A) MÉTODOS GENERALES
Se refieren a todos los que se pueden emplear en investigaciones o estudios diversos, es decir, se aplican a todas las ciencias en general. Tenemos el método dialéctico, el comparativo y el histórico.

• EL MÉTODO DIALÉCTICO
Es el método que se utiliza para el estudio de los diversos hechos y fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
El método dialéctico como señala Torres Bardales “es una vía para ver, conocer, comprender y concebir científicamente la realidad del mundo objetivo, es decir, es un método de investigación científica, una teoría acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento”.[4]


• EL MÉTODO COMPARATIVO
Es otro método general que permite conocer la totalidad de los hechos y fenómenos de la realidad estableciendo sus semejanzas y diferencias en forma comparativa. Los resultados de las comparaciones metodológicas nos llevan lógicamente a encontrar la verdad.

• EL MÉTODO HISTÓRICO
Según este método el conocimiento de la realidad se obtiene analizando el proceso de desarrollo de los hechos que en ella suceden. Su elemento esencial es la causalidad y las consecuencias que de ella se derivan.

B) MÉTODOS ESPECÍFICOS
A diferencia de los generales, sólo se emplean para el estudio de una determinada parte de la realidad, analizando las cualidades y conexiones internas de los hechos sociales o naturales.


• EL MÉTODO EXPERIMENTAL
Se emplea para investigaciones de carácter experimental, es decir, en aquellas donde se manipula intencionalmente las variables independientes para ver sus efectos en las variables dependientes, bajo el control del investigador y en la que hay un grupo de control y un grupo experimental.


• EL MÉTODO ANTILÓGICO
Se emplea cuando en la investigación se necesita analizar y describir la unidad y nexos internos entre los hechos o fenómenos de la realidad que se investiga. Este método tiene ¡a propiedad de “determinar la generalidad en la particularidad y la particularidad en la generalidad, que implica conocer la relación esencial de los hechos objeto de investigación".[5]


• EL MÉTODO DE FORMALIZACIÓN
Generalmente, este método se emplea en las investigaciones puras o básicas para sistematizar las conclusiones a las que se ha llegado y se desea que estos nuevos conocimientos adquieran cierto grado de abstracción científica.


• EL MÉTODO DE MODELACIÓN
Se emplean en las investigaciones teóricas y consiste en reconstruir artificialmente el objeto de investigación con el propósito de determinar sus particularidades.
Este método lo aplican tanto las ciencias sociales como las naturales, cuando la complejidad o imposibilidad de los fenómenos naturales o sociales no pueden ser estudiadas directamente. En tal sentido es necesario construir modelos.


• EL MÉTODO DE MATE MATIZACIÓN
Este método precisa de la estadística y de! cálculo de probabilidad, ya que los fenómenos estudiados deben ser expresados cuantitativamente.


• EL MÉTODO INFERENCIAL
Es el que permite realizar la inducción y la deducción en el proceso de análisis y síntesis de los hechos y fenómenos que se investiga.
La inducción permite conocer a partir de hechos particulares y concretos y la deducción a partir de las características generales de las teorías científicas.


C) MÉTODOS PARTICULARES
Son aquellos que son exclusivos de cada ciencia en particular, puesto que sólo resuelven problemas de dichas ciencias, tenemos por
Ejemplo: a los métodos geoquímicos, bioquímicos, astrofísicos, fisicoquímicos, etc.

1.5 LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:
1.5.1 CONCEPTO DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Constituyen el conjunto de reglas y pautas que guían las actividades que realizan los investigadores en cada una de las etapas de la investigación científica. Las técnicas como herramientas procedimentales y estratégicas suponen un previo conocimiento en cuanto a su utilidad y aplicación, de tal manera que seleccionarlas y elegirlas resulte una tarea fácil para el investigador.
En opinión de Pardinas “las técnicas son herramientas metodológicas para resolver un problema metodológico concreto, de comprobación o desaprobación de una hipótesis.”[6]
Es necesario puntualizar que las técnicas se “refieren al trabajo de investigación propiamente dicho y no a la investigación científica en toda la amplitud de su significado.”Las técnicas más importantes que pueden emplearse en el trabajo metodológico de la investigación científica son las siguientes:
a) Técnicas para la recolección de información mediante el análisis documental.
b) Técnicas para la recolección de datos llamada también técnica para la investigación de campo.
c) Técnicas de laboratorio, se emplean para realizar investigaciones especialmente en laboratorio, se emplean más en ciencias naturales.
d) Técnicas estadísticas; que se emplean para el muestreo, el procesamiento de datos, así como para la presentación de los resultados.
En el proceso de investigación se emplean diversas técnicas einstrumentos, tanto para la recolección de datos como para la recopilación de información, el análisis y procesamiento de datos, así como para la presentación de resultados. Cada una de ellas tiene sus propias particularidades metodológicas por lo que amerita un tratamiento minucioso y una explicación puntual por separado.

1.5.2 CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Las técnicas de investigación pueden clasificarse en técnicas para la recolección de información mediante el análisis documental y técnicas para la recolección de datos. Veamos a continuación en qué consisten cada una de ellas.

1.6 TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN MEDIANTE EL ANÁLISIS DOCUMENTAL
Antes de definir el significado de las técnicas de recolección de información, es necesario puntualizar qué se entiende por documentos, ya que es en ellos donde se encuentra la información.
Documento es todo objeto o elemento material que contiene información procesada sobre hechos, sucesos o acontecimientos naturales o sociales que se han dado en el pasado, y que poseen referencias valiosas (datos, cifras, fichas, índices, indicadores, etc.) para un trabajo de investigación.
Tipos de documentos que pueden ser analizados:
• Documentos escritos
• Documentos gráficos
• Documentos simbólicos
• Documentos fílmicos o vídeos
• Documentos materiales-objetos

1.6.1 TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Con este nombre se denomina a aquellas técnicas, que permiten obtener y recopilar información contenida en documentos relacionados con el problema y objetivo de investigación.
En esta técnica es muy importante tener en cuenta la selección específica de los documentos, en estrecha conexión con el propósito que persigue el trabajo de investigación.
Al respecto Ander Eg nos dice: “Lo fundamental es tener siempre presente la finalidad de la investigación, pues ello permitirá juzgar lo que es apropiado y aprovechable”.[7]
El mismo autor agrega: “Se puede decir que la recopilación documental es un instrumento o técnica de investigación social, cuya finalidad es obtener datos e información a partir de documentos escritos y no escritos, susceptibles de ser utilizados dentro de los propósitos de una investigación en concreto. Constituye una tarea ardua y laboriosa, y puede resultar, en algunas ocasiones, un desgaste innecesario de energía, especialmente cuando no se ha seleccionado debidamente el material conforme al problema o aspecto que se desea estudiar, cuando se recurre a este procedimiento hay que evitar tanto el hábito coleccionista como la búsqueda a ciegas”[8]
Sin duda, la determinación y elaboración previa de un temario orientador del tipo, nivel y alcance de la información que deseamos obtener y reunir para dar respuestas al problema de investigación reviste suma importancia, y por ello debe ser organizado metódicamente y en estrecha correspondencia con el objetivo y la hipótesis de investigación.

1.6.2 DOCUMENTOS QUE SE ANALIZAN CON LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
A continuación explicamos cada uno de los documentos que se analizan con las técnicas de recopilación de información.


A) DOCUMENTOS ESCRITOS
Dentro de este rubro consideramos todo escrito realizado sobre tela, papel, lienzo, disquete, CD-ROM, etc., o cualquier otro material que puede ser: libros, textos, enciclopedias, proclamas, cartas, memorias, informes científicos, proyectos, informes oficiales, como: revistas, resoluciones, decretos, leyes, directivas, circulares, boletines, etc. También pueden considerarse archivos oficiales y privados, correspondencias, diarios, e-mail, etc.


B) DOCUMENTOS ORALES
Se denomina con este nombre a todo instrumento que contiene o registra grabaciones de la voz humana, tales como: discos, casetes, CD ROM y cualquier otro material electromagnético que haya grabado las conversacioneso discursos realizados en el pasado, como por ejemplo: reuniones de científicos, reunión de consejos, charlas, conferencias, mesas redondas, plenos congresales, cabildos, etc.


C) DOCUMENTOS GRÁFICOS
Son todos aquellos que representan imágenes, figuras o diseños de los cuales se puede deducir información valiosa para la investigación que se realiza, tales como: pinturas, dibujos, grabaciones, estampados, bordados, sellados, tapices, mapas diversos, planos, etc.


D) DOCUMENTOS SIMBÓLICOS
Son documentos que contienen mensajes difíciles de interpretar, pero que poseen enorme valor informativo, sobre todo para las investigaciones históricas. Tenemos en este rubro los escudos, emblemas, trazos, blasones, signos, insignias, distintivos, etc.


E) DOCUMENTOS FÍLMICOS
Son aquellos que reproducen la imagen y el sonido de eventos o situaciones sociales pasadas, pudiendo ser de carácter documental, grabaciones directas oficiales o privadas, cinematográficas, actorales, televisivas, etc. Podemos mencionar películas, vídeos, el CD-ROM, etc.


F) DOCUMENTOS MATERIALES U OBJETOS
Son todos aquellos que el hombre los ha elaborado o utilizado, dejando huellas y datos de su vivencia en ellos, que contienen importante información para el estudio del pasado. En opinión de Duverger citado por Ezequiel Ender Eg: “Todos los objetos construidos por la mano del hombre, o utilizados por él, sus vestidos, utensilios, instrumentos de trabajo y distracción, obras de arte o artesanía, canciones, voces, símbolos o sus signos que aprecia, la manera como ordena el espacio y transforma el paisaje, la forma de sus casas y jardines, los planos de sus ciudades, etc.; todo esto proporciona a las ciencias sociales documentos fundamentales. Los etnólogos, geógrafos y prehistoriadores, son quienes más lo utilizan, pero todas las ramas de las ciencias sociales se interesan en ellos”. [9]
Son documentos materiales y objetos los siguientes:
• Utensilios domésticos.
• Implementos de guerra.
• Instrumentos de caza, pesca, etc.
• Objetos de artesanía.
• Tejidos y textilerías.
• Instrumentos y materiales industriales.
• Medios y materiales educativos.
• Implementos artísticos.
• Objetos mágicos religiosos.
• Maquinarias, equipos e instrumentos científicos.
• Implementos y objetos deportivos, etc.


G) DOCUMENTOS ESTADÍSTICOS
Constituye una de las fuentes de información más valiosa para la investigación científica. Podemos encontrarlos en instituciones y organismos estatales o privados, tales como universidades, ministerios, empresas encuestadoras, municipios, centros de investigación, etc.
Ejemplo de documentos estadísticos:
• Índice de deserción estudiantil en las universidades estatales en los últimos 5 años.
• Índice de egresados y graduados en los programas de maestría y doctorado en las universidades nacionales en los cinco últimos años.
• Variación de las tendencias electorales de la población con respecto a los partidos políticos.
• Índice de variación de precios en los productos de primera necesidad en los últimos diez años.

1.7 PRINCIPALES TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN MEDIANTE EL ANÁLISIS DOCUMENTAL

En el proceso de recopilación de información pueden emplearse diversas técnicas, muchas veces diseñadas por el propio investigador, sin embargo existen las que denominamos más usuales, tales como las técnicas de lectura, el fichaje, la observación, las grabaciones, las anotaciones electrónicas, etc. Algunos autores ubican la observación como técnica para la recopilación de datos, no obstante se le puede utilizar con mucho provecho en la recolección de información mediante el análisis documental. Cuando tratemos el tema técnicas de observación y sus instrumentos, como la lista de cotejo y otros, se fundamentará esta afirmación.


1.7.1 TÉCNICAS DE LECTURA
En tiempos actuales en que la abundancia de la información desborda todas las expectativas, es necesario, incluso indispensable, emplear técnicas y estrategias que nos permitan leer con mayor rapidez, eficiencia y veracidad, de lo contrario el tiempo empleado para este fin se perderá irremediablemente.
La técnica de lectura puede definirse como el conjunto de habilidades y destrezas físicas y mentales para captar, comprender e interpretar el contenido y significado de los documentos escritos.
Existen dos tipos de técnicas de lectura: una para realizar lecturas rápidas, y otra para lecturas analíticas. Veamos en qué consiste cada una de ellas.


1.7.2 TÉCNICAS DE LECTURA RÁPIDA

Esta técnica tiene sus antecedentes en la técnica de la lectura dinámica desarrollada en los Estados Unidos de Norteamérica en los años 50, según la cual el cerebro humano tiene capacidad para interpretar y asimilar todo lo que el movimiento ocular abarca.
Teniendo en cuenta esta característica de nuestra vista podemos decir que es posible leer por bloques y asimilarlos plenamente, es decir, todo lo que nuestros ojos alcanzan cuando se mueven sobre un texto.
La técnica de lectura rápida consiste en leer por frases, oraciones e incluso por párrafos cortos (bloques de palabras) con gran velocidad pero certera precisión.
La lectura rápida evita leer palabra por palabra, eliminando los espacios entre éstas, que son los que permiten que nuestra mente se distraiga por acción de factores externos o preocupaciones internas de carácter emocional.
Esta técnica es de gran utilidad porque aumenta la posibilidad de concentración y disminuye el flujo de elementos distractores, creando las
Condiciones sicológicas favorables para una eficiente y adecuada lectura rápida.


1.7.3 TÉCNICA DE LECTURA ANALÍTICA

Es la técnica que consiste en leer un texto de forma pausada, reflexiva y minuciosa, con el propósito de captar plenamente el mensaje contenido en los párrafos que se lee. Para obtener resultados más eficientes se pueden emplear: el cuadro sinóptico, los mapas conceptuales, el cuaderno de notas, etc.

1.7.4 TÉCNICAS DEL FICHAJE

El fichaje usado como técnica de recopilación de datos, consiste en registrar o consignar información significativa y de interés para el investigador, por escrito, en tarjetas de diferentes tamaños llamadas fichas.
Las mentes de recopilación de información pueden ser: libros, textos, enciclopedias, revistas, boletines, periódicos, etc., en tal sentido existen fichas bibliográficas, textuales, de resumen, hemerográficas y de comentario. Si bien estas técnicas son de gran utilidad en el proceso de investigación, hoy en día muy poco se usan, ya que existen otras formas y técnicas más adecuadas de registrar los datos.

1.7.5 TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
Por el momento no vamos a dar un tratamiento teórico y metodológico completo a la técnica de la observación, lo haremos en su debida oportunidad, más adelante.
Consideramos la observación como técnica para la recopilación de información, a pesar de que muchos autores la catalogan únicamente como técnicas exclusivas para la recopilación de datos. Esto es debido a que mediante ella, pueden emplearse instrumentos efectivos y acertados como la lista de cotejo, los cuadernos de notas, las fichas documentales, etc.
Con respecto a la lista de cotejo, podemos decir que es un instrumento muy valioso y útil en la recopilación de información, así como en la recopilación de datos. Por ello en esta oportunidad la vamos a considerar dentro del proceso de análisis documental.

CAPITULO II
LA LISTA DE COTEJO


2.1 CONCEPTO

Es un cuadro de doble entrada, es decir, consta de una parte vertical y otra horizontal. Cuando se emplea para el análisis documental, como es el caso, en la columna vertical se consigna el nombre o nombres de los documentos que se investigan, pudiendo ser estos: libros, textos, archivos, diarios, cuadros estadísticos, revistas, etc., y en la parte horizontal las filas con varias divisiones se escribe el nombre de los indicadores o índices, es decir, aquello que se quiere conocer de los documentos que se investiga. Los indicadores e índices dependen estrictamente del problema y objetivo de la investigación.
Ejemplo de una lista de cotejo para la recopilación de información.
Siendo el título de la investigación:
Grado de influencia del enfoque constructivista de la educación en los tratados educativos en América Latina en los últimos 30 años.
En este caso, la lista de cotejo se diseña de tal manera que nos permita analizar y determinar el grado de influencia del enfoque constructivista que tienen las obras educativas, escritas en América Latina en los últimos 10 años. Para ello construimos la lista de cotejo considerando una muestra de 100 obras de la siguiente manera:

2.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Sin duda son numerosas las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, pero en este estudio sólo vamos a considerar las más usuales, tales como la observación, las escalas, la encuesta, la entrevista y el cuestionario.

2.1.1 LA OBSERVACIÓN
En términos generales puede decirse que la observación es un proceso intencional de captación de las características, cualidades y propiedades de los objetos y sujetos de la realidad, a través de nuestros sentidos o con la ayuda de poderosos instrumentos que amplían su limitada capacidad.
En términos más específicos, la observación se define como el proceso sistemático de obtención, recopilación y registro de datos empíricos de un objeto, un suceso, un acontecimiento o conducta humana con el propósito de procesarlo y convertirlo en información.


Otras definiciones:
Para Hernández Sampieri y otros, la observación consiste: “En el registro sistemático, válido y confiable de comportamiento y conducta manifiesta.” [10] 
Como puede apreciarse, esta definición sólo considera como elemento de la observación a la conducta o comportamiento humano.
Según Abraham Kaplan, citado por Ender Ej. “la investigación científica es búsqueda deliberada llevada con cuidado y premeditación, en contraste con las percepciones causales, yen gran parte pasivas, de la vida cotidiana”[11]
En los conceptos citados hay coincidencia en afirmar, que la observación es el proceso intencional que nos permite recoger información precisa y objetiva sobre los rasgos y características de las unidades de análisis, contenidas en las variables e hipótesis de investigación.


2.1.2 CARACTERÍSTICAS

• ES SISTEMÁTICA
Porque es un proceso metódico, ordenado y coherente, cuyos elementos están en lógica interacción para lograr los objetivos que son la captación de datos.

• ES INTENCIONAL
Porque es un proceso deliberado, con fines y propósitos predefinidos, como son la recogida de datos.

• ES UN PROCESO SENSORIAL
Porque tiene como medio de captación de los datos e informaciones, los sentidos del sujeto que observa.

• ES INSTRUMENTAL
La observación como proceso técnico se efectúa mediante el empleo de instrumentos, medios electrónicos, mecánicos o manuales para lograr una captación más eficiente y real.

• ES OBJETIVA
Al ser la observación un proceso sistemático e instrumental, los datos obtenidos mediante ella son objetivos, reales y confiables.


• ES DIVERSIFICADA
Es decir, puede realizarse de diversas formas: en equipo, individual, directa, indirecta, con instrumentos, sin ellos, etc.

2.1.3 ELEMENTOS Y FACTORES DE LA OBSERVACIÓN


EL SUJETO QUE OBSERVA
Que es la persona o personas que observa u observan los hechos, fenómenos, conductas o comportamientos de la realidad social o natural


EL OBJETO QUE SE OBSERVA

Es el hecho, fenómeno, suceso o acontecimiento de la realidad que es materia de observación por parte del sujeto.


LOS MEDIOS

Que son principalmente los sentidos del hombre (investigador), y en segundo lugar las máquinas y equipos electrónicos y mecánicos, que contribuyen a crear las condiciones para la obtención de datos de aquello que se observa.


LOS INSTRUMENTOS

Son todos aquellos objetos físicos o materiales que permiten provocar y obtener una respuesta de aquello que se observa.


LAS UNIDADES DE ANÁLISIS

Que son las personas, procesos u objetos que se observan en un estudio de investigación.


EL MARCO TEÓRICO

Son las teorías, categorías, conceptos e información específica disponible que nos permiten explicar y comprender aquello que se observa.

2.1.4 TIPOS DE OBSERVACIÓN

La observación, como técnica de investigación presenta diferentes tipos, los mismos que son empleados en atención a las circunstancias, condiciones y disponibilidad de instrumentos con los que cuenta el investigador, y sobre la naturaleza y tipo de investigación que se realiza.
La observación atendiendo a diversos criterios puede clasificarse del siguiente modo:

POR EL GRADO DE MANIPULACIÓN DE LAS VARIABLES:


OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL
Es cuando el comportamiento de la unidad de análisis u observación (variable dependiente) es consecuencia de la influencia de otra variable (variable independiente), que han sido intencionalmente manipuladas por el observador (investigador), y ambas están bajo estricto control, es decir, el investigador crea artificialmente el hecho que va a investigar


OBSERVACIÓN NO EXPERIMENTAL

Es aquélla en la que el investigador sólo se limita a observar las variables (hechos: procesos, objetos, conductas, etc.) que han ocurrido o están ocurriendo independientemente a su voluntad, es decir, no existe manipulación de las variables. Estas suceden en la realidad sin necesidad de la intervención del observador.

POR LOS MEDIOS EMPLEADOS:


OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA
Conocida también como observación sistemática. Es la que emplea instrumentos diseñados con previsión y anticipación. Esto es a partir del cuadro de Operacionalización de variables.

OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA
Este tipo de observación se realiza en forma libre y espontánea, y sin el empleo de instrumentos de investigación. Prevalece el uso exclusivo de nuestros sentidos. Es aquélla que el investigador realiza constantemente como parte de su práctica, y los datos obtenidos por estos medios son tan valiosos como los obtenidos con los medios instrumentales.


POR LA INTENCIONALIDAD DEL INVESTIGADOR:


OBSERVACIÓN DELIBERADA
Es aquella que se realiza con previsión y propósitos definidos, y pueden ser de diversas índoles, según la naturaleza y circunstancias en que se realiza la investigación.


OBSERVACIÓN NO DELIBERADA
Es la que se efectúa repentinamente, es decir, sin previsión, motivada sólo por la importancia que tienen los hechos que se observan para el investigador, y que por su carácter temporal, ocasional y circunstancial, no se ha planificado su estudio

POR EL LUGAR DONDE SE REALIZA:


OBSERVACIÓN EN LABORATORIO

Este tipo de observación se realiza dentro de las instalaciones de un laboratorio con los respectivos equipos, instrumentos y medios necesarios debidamente preparados y organizados.


OBSERVACIÓN DE CAMPO O FUERA DEL LABORATORIO
Es aquella que tiene lugar al aire libre y en la vida real y puede ser de carácter planificado o espontáneo.

POR LA FORMA DE PARTICIPACIÓN DEL INVESTIGADOR:

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

Este tipo de observación supone la integración del observador al grupo que observa, es decir, forma parte de él y convive con ellos para conocer desde dentro aquello que desea investigar.


OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE
Consiste en que el observador toma contacto con el grupo a estudiar, pero no forma parte de él, no se integra ni comparte las actividades que dichos grupos de personas realizan.

POR EL NÚMERO DE PARTICIPANTES:


OBSERVACIÓN INDIVIDUAL
Es cuando la realiza una sola persona, y puede ser de laboratorio, estructurada, no estructurada, etc.


OBSERVACIÓN COLECTIVA
Cuando la realizan varias personas y, al igual que la anterior, puede ser de diversa índole.

2.1.5 MEDIOS E INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN
Están constituidos por todos aquellos elementos u objetos instrumentales físicos que permiten obtener y recoger datos e impresiones de los hechos y Fenómenos de la realidad. Para una mejor comprensión vamos a explicar por separado, tanto a los medios como a los instrumentos de observación.


MEDIOS DE OBSERVACIÓN
Los constituyen todos los elementos elaborados por el hombre para registrar datos significativos para la investigación, tales como las cámaras fotográficas, las filmadoras y las grabadoras.
• Las cámaras fotográficas. Nos permiten registrar imágenes fijas que nos proporcionan datos fidedignos sobre las
• Características sociales, culturales, geográficas, etc., de aquello que se observa.
• Las filmadoras. Proporcionan información más completa que la cámara fotográfica y la grabadora, ya que combina la imagen con el sonido y el movimiento, es decir, es de gran utilidad en el trabajo de investigación.
• Las grabadoras. Son de gran ayuda para el investigador, en tanto permiten registrar las conversaciones de personas, cuyas actitudes y comportamientos se investiga.

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN
Para la observación de la diversidad de hechos, fenómenos y formas de la conducta humana es necesario contar con instrumentos adecuados, precisos y objetivos, que posean validez y confiabilidad, de tal manera que permitan al investigador obtener y registrar datos que son motivos de estudio.
Sin duda, en atención a las circunstancias socioculturales o geo culturales que rodea a la muestra de estudio, o a la naturaleza del problema de investigación, los instrumentos pueden diseñarse o seleccionarse sin perder de vista estos detalles. A continuación vamos a explicar los instrumentos de observación más usados en investigación científica, tales como: la lista de cotejo, las escalas, el diferencial semántico, el diario, el cuaderno de notas y la ficha de observación.


2.2 LA LISTA DE COTEJO
Con respecto a este instrumento de investigación no vamos a detallar mucho, toda vez que en páginas anteriores al referirnos a los instrumentos para la recopilación de información ya la hemos tratado. En tal sentido, creemos que es más conveniente presentar dos ejemplos de listas de cotejo, una para observar al aspecto social y otro para económico de una muestra de 50 alumnos.


CAPITULO III
LAS ESCALAS
3.1 CONCEPTO
En términos generales, las escalas son instrumentos de observación utilizadas en ciencias sociales, para medir y registrar con precisión y objetividad datos sobre las propiedades y características de los hechos y fenómenos sociales.
No obstante la multiaplicabilidad de las escalas sociales, se emplean con mayor frecuencia para la observación de la complejidad de los hechos, medir la actitud, el comportamiento y opiniones de personas o sujetos y grupos poblacionales, que son materia del estudio investigativo.
And r Eg, sobre el significado de las escalas tiene la siguiente opinión: “Respecto al procedimiento de medición de actitudes, que puede presentarse en muy diversas formas, éste consiste fundamentalmente en pedir al sujeto que señale, dentro de una serie graduada de ítemes, aquellos que acepta o prefiere. En cierto modo las escalas constituyen una variante de los tests, pero a ello hay que agregar que tales escalas presentan características que le son propias, derivadas del hecho que representan continuos bipolares que no se dan en los tests. En una escala común de actitudes, el sujeto acepta afirmaciones en cierta región del continuo y rechaza las que están por encima o por debajo de ese punto. Por tanto, existen dos umbrales, mientras que en los tests hay uno solo.”[12]
Las escalas presentan una graduación continuada que refleja el grado de intensidad, acercamiento, rechazo o aceptación que expresa el sujeto en sus actitudes respecto a los hechos y fenómenos de la realidad social o natural de la cual se ha extraído la variable o variables que son materia de estudio. Por ello estos instrumentos de observación son de mucha utilidad en las investigaciones en el campo de las ciencias sociales.

3.2 FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESCALAS DE ACTITUDES
Si las actitudes constituyen formas particulares de actuar o reaccionar de cada sujeto, basados en concepciones, convicciones, creencias, sentimientos y costumbres, frente a los hechos de la realidad objetiva, es necesario tener en cuenta, que las actitudes comprenden varios factores que la acondicionan.
Sierra Bravo, al respecto, nos dice que son tres los factores que definen la conducta de una persona.[13]
• Un factor ideológico, formado por ideas y convicciones determinadas.
• Un factor sentimental, que implica simpatía o antipatía hacia las cosas o personas.
• Un factor reactivo, que impulsa a pensar y obrar en las distintas situaciones sociales, en consonancia con las convicciones y sentimientos profesados.

3.3 TIPOS DE ESCALAS
Para medir la actitud y el comportamiento humano, así como sus opiniones, respecto a cualquier elemento externo a su conciencia, existe gran variedad de escalas, así por ejemplo tenemos las escalas de ordenación que comprende: la de puntos, la de clasificación directa y de combinaciones binarias, las escalas de intensidad; y las escalas de distancia social que comprende: las de Bogardus, de Dood y Crespi, la escala de Thurstone, la de Likert, y el Escalograma de Guttman y el diferencial semántico.
De todas las escalas mencionadas, sólo vamos a tratar aquellas que son las más usuales en la investigación social, tales como: la Escala de Bogardus (escala de distancia social), las escalas de intensidad, la Escala de Likert, la Escala de Guttman, la Escala de Thurstone, y el diferencial semántico.

3.1.1 ESCALAS DE INTENSIDAD

Son instrumentos de observación que se emplean para evaluar o sondear la opinión de grupos numerosos de personas. Consiste en dar ítemes o preguntas acompañadas de respuestas con distintos grados de intensidad, ordenados progresiva o regresivamente, de tal manera que refleje total aprobación o total rechazo.


Otra forma de emplear escalas de intensidad es mediante una línea horizontal, de cinco o diez intervalos de igual distancia, donde cada número representa un grado de intensidad respecto a la respuesta del ítem en observación.

Para esta escala es necesario asignar un valor correspondiente a cada grado de intensidad en una especie de leyenda:
1. Total aprobación
2. Aprueba con ciertas observaciones
3. Ni aprueba ni desaprueba
4. Desaprueba en casi todo los aspectos
5. Total desaprobación
Además de lo señalado, el observador debe indicar al sujeto en estudio que marque con una X, la posición que crea conveniente.


3.1.2 ESCALAS DE DISTANCIA SOCIAL
Para ilustrar este tipo de escala vamos a utilizar la confeccionada por Bogardus.
Las escalas de distancia social se emplean para medir la actitud de grupos de personas respecto a otros grupos, teniendo en cuenta el criterio de preferencias.
La escala de Bogardus consiste en una tabla de doble entrada, correspondiendo la primera columna al nombre de los grupos o personas que son materia de observación, y en la parte superior horizontal, (primeras filas) las respuestas graduadas de menor a mayor distanciamiento o viceversa, de tal manera que los evaluados puedan dar sus respuestas en los espacios de intersección entre filas y columnas correspondientes.
Es recomendable que las respuestas sean dadas de manera inmediata, sin mayor análisis y razonamiento, puesto que se trata de recoger la verdadera y espontánea impresión de las personas frente a un hecho o fenómeno social determinado.


3.4 CALIFICACIÓN DE LAS ESCALAS DE LIKERT

En la calificación de una Escala de Likert, es necesario primero determinar el puntaje máximo y mínimo en atención a la numeración asignada a cada alternativa y a la cantidad de ítemes que contiene la tabla. Así por ejemplo si la tabla tiene diez ítemes, y se le ha asignado los valores 5,4,3.2, y 1 como valores a cada alternativa, el puntaje mayor será 50 (sumamente favorable) y el mínimo 10 (sumamente desfavorable).
Si la tabla elaborada para la aplicación de la escala, contiene una columna para las puntuaciones por cada ítem y una fila para consignar el total de puntuaciones, entonces se procede de la siguiente manera:
• Se coloca el número marcado por las personas en observación en la columna correspondiente.
• Se suman las puntuaciones obtenidas en cada ítem y luego, en el lado derecho de la última fila, se coloca el total de puntuaciones.
• El puntaje obtenido se compara con el puntaje máximo y mínimo y luego se le asigna el significado correspondiente.
• Si al comparar el puntaje obtenido, este es igual o se acerca estrechamente al puntaje máximo, entonces tendremos una actitud totalmente favorable, y si por el contrario, es igual o se acerca demasiado al puntaje mínimo, tendremos una actitud totalmente desfavorable.


EL ESCALOGRAMA DE GUTTMAN

Es un instrumento de observación para evaluar las tendencias actitudinales de personas bajo estudio de investigación.
Consta de un conjunto de ítemes derivados de un tema, hecho o conducta que se presentan en una sola dimensión, el mismo contenido, pero en intensidad escalonada de menor a mayor o viceversa.El Escalograma de Guttman es un cuadro que presenta columnas y filas. En la primera columna se consigna la relación de sujetos que van a ser observados, es decir, a los que se les va a pedir que opinen. En las columnas del centro (cuatro o más) el ítem con sus diversas intensidades: A, B, C, D. etc. Y en la última columna las puntuaciones totales.
Es necesario recordar que con este instrumento se pretende conocer diversas actitudes y opiniones de grupos de sujetos (bajo observación) respecto a un tema, hecho o conducta individual o colectiva de personas, instituciones o empresas, en sus diversas intensidades.

3.7 EL DIARIO
Constituye un instrumento de gran importancia en el proceso de investigación de las ciencias sociales. Es un documento donde se registra las actividades más significativas que el investigador realiza diariamente.
El registro de experiencias diarias, puede realizarse en el proceso de desarrollo de una jornada de trabajo o al final del día.
El diario es un instrumento de observación muy valioso, ya que nos permite registrar datos objetivos sobre la secuencia de actividades concretas que se realizan en el proceso de la investigación, el mismo que posibilita contar con estos datos en el momento adecuado.

3.8 EL CUADERNO DE NOTAS
Es otro instrumento de investigación, sencillo pero valioso para la recolección de datos.En este instrumento se registran datos importantes producto de la observación espontánea. A diferencia del diario que es más narrativo y explicativo, en el cuaderno de notas sólo se registra datos sueltos, para luego ser procesados, o tomados para elaborar el diario, o para ampliar la información sobre un hecho o suceso propio de la investigación que se realiza.


3.8.1 LA FICHA DE OBSERVACIÓN
Además de los instrumentos de investigación de carácter sencillo mencionados, tenemos también la ficha de observación, de fácil manejo pero de bastante utilidad. Se emplea para registrar datos que se generan como resultado del contacto directo entre el observador y la realidad que se observa.
Ejemplo de una ficha de observación:

CAPITULO IV
LA ENCUESTA
4.1 CONCEPTO
La encuesta es una técnica para la investigación social por excelencia, debido a su utilidad, versatilidad, sencillez y objetividad de los datos que con ella se obtiene.
Desde hace un buen tiempo se le emplea con mucho éxito, en la investigación educacional, gracias a los resultados obtenidos con su aplicación.
Puntualmente, la encues a puede definirse como una técnica de investigación social para la indagación, exploración y recolección de datos, mediante preguntas formuladas directa o indirectamente a los sujetos que constituyen la unidad de análisis del estudio investigativo.
Cuando las preguntas de la encuesta se formulan en relación directa, cara a cara, entre el encuestador y el encuestado se denomina entrevista, y cuando se realiza mediante instrumentos (en forma indirecta) se denomina cuestionario, y éste es empleado para encuestar gran número de personas.

4.2 RECOMENDACIONES PREVIAS A LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

La técnica de la encuesta como conjunto de actividades que se realizan con habilidad y destreza en la recolección de datos, emplea instrumentos que generan reacción en los encuestados, en consecuencia, antes de elaborarlos, es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:


4.2.1 RECOMENDACIONES DE TIPO METODOLÓGICO

• Determinar la secuencia lógica entre variables, indicadores e índices.
• Identificar las unidades de análisis de las respectivas variables.
• Determinar la secuencia y coherencia entre el problema, la hipótesis y el objetivo de investigación.
• Formular la pregunta base para cada índice.
• Determinar el número de instrumentos que se van a aplicar, en relación al tamaño de la muestra, las variables y los indicadores en estudio.

4.3 TIPO ORGANIZACIONAL Y LOGÍSTICO

• Realizar coordinaciones previas con la institución, empresa o entidad donde se encuentran las unidades de análisis.
• Obtener la autorización de la entidad correspondiente, para evitar contratiempos o imprevistos.
• Reproducir los instrumentos de recolección de datos según el número de encuestados.
• Dar charlas a las personas que aplicarán las encuestas sobre la importancia que tiene para la institución los datos que se recogerán, siempre y cuando sean obtenidos con objetividad.
• Proporcionar oportunamente los medios y materiales suficientes, así como los viáticos correspondientes, para evitar que la ausencia de éstos pueda interferir en el trabajo programado.

4.4 TIPO DE ENCUESTAS
Dependiendo de cómo se aplique la encuesta puede recurrirse a dos instrumentos distintos: la entrevista y el cuestionario. Veamos a continuación en qué consiste cada uno de ellos.

4.4.1 LA ENTREVISTA

Es un instrumento muy utilizado en la investigación social, y consiste en un diálogo interpersonal entre el entrevistador' y el entrevistado, en una relación cara a cara, es decir, en forma directa.
La relación dialógica entre entrevistado y entrevistador puede ser mediante un formulario de preguntas con sus respectivas alternativas, presentado en un esquema o estructura metódica secuencialmente organizado, o simplemente a través de una hoja con preguntas, elaboradas de acuerdo a las circunstancias y características del desenvolvimiento y desarrollo de la entrevista. Las preguntas en ambos casos deben formularse en relación directa con las variables e indicadores del problema de investigación. En el primer caso la entrevista tiene el nombre de entrevista estructurada o formal y en el segundo, entrevista no estructurada o informal.

4.4.2 FORMAS DE LA ENTREVISTA
La entrevista puede aplicarse de dos formas, dependiendo de las circunstancias sociales, económicas y culturales de los entrevistados o del criterio metodológico y experiencial del investigador. En tal sentido, hablamos de la entrevista estructurada o formal y de la entrevista no estructurada o informal.

4.5 ENTREVISTA ESTRUCTURADA O FORMAL
Es la forma de la entrevista que se aplica mediante un formulario de preguntas debidamente organizado, con secuencia lógica, con sus alternativas de respuesta y elaboradas con anticipación, y de acuerdo a las preguntas base del cuadro de Operacionalización de variables.
Esta forma de entrevista es la más usada, ya que sus respuestas son de fácil tabulación y procesamiento, aun cuando presentan ciertas limitaciones en cuanto a las respuestas espontáneas que surgen en el proceso de su desarrollo, y que no han sido previstas por el investigador, pero que sin duda, son de suma importancia para la investigación.

4.6 ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA O INFORMAL

Es aquella que se realiza de manera espontánea y con toda libertad para el investigador. Si bien en esta forma de entrevista no existe un esquema de preguntas o alternativas de preguntas debidamente estructurada y previamente elaborada, sin embargo el entrevistador puede guiarse por un conjunto de preguntas predeterminadas sobre la base de los indicadores de las variables en estudio
Al respecto Ander Eg, nos dice: “Se trata en general de preguntas abiertas que son respondidas dentro de una conversación, teniendo como característica principal la ausencia de una estandarización formal. La persona interrogada responde de forma exhaustiva, con sus propios términos y dentro de un cuadro de referencias a la cuestión general que se le ha sido formulada.”[14]
Esta forma de entrevista requiere sin duda, para mayor eficiencia y efectividad, gran experiencia del entrevistador, y sobre todo conocimiento cierto y profundo del problema de investigación.
Resumiendo ideas sobre estas dos formas de entrevistas podemos decir que ambas son de gran utilidad, así por ejemplo: la entrevista no estructurada presenta dificultan en su tabulación y cuantificación, pero permite al investigador explorar y profundizar, mediante el diálogo directo, aquello que se investiga. Igualmente, la entrevista estructurada limita la respuesta del investigado a parámetros técnicos previamente establecidos, pero es más fácil su procesamiento.


4.7 EL CUESTIONARIO
Es el instrumento de investigación social más usado cuando se estudia gran número de personas, ya que permite una respuesta directa, mediante la hoja de preguntas que se le entrega a cada una de ellas. Las preguntas estandarizadas se preparan con anticipación y previsión.
Este instrumento que es una forma o modalidad de la encuesta, en la que no es necesaria la relación directa, cara a cara con la muestra de estudio (unidad de análisis o personas encuestadas), consiste en presentar (previa orientación y charlas motivadoras) a los encuestados unas hojas o pliegos de papel (instrumentos), conteniendo una serie ordenada y coherente de preguntas formuladas con claridad, precisión y objetividad, para que sean resueltas de igual modo.
Las preguntas para el cuestionario se elaboran en atención a las variables del problema de investigación, así como en estrecha relación con los indicadores e índices que se han derivado de ellas. Y aún más, sin perder de vista cada una de las hipótesis, problemas y objetivos específicos del trabajo investigativo.


4.7.1 CLASES DE CUESTIONARIOS
Los cuestionarios se clasifican en atención a dos criterios: por el modo de participación del investigador y por la forma como se han estructurado las preguntas.

4.7.2 POR LA FORMA DE PARTICIPACIÓN DEL INVESTIGADOR

Esta clasificación se refiere al nivel de participación del encuestador, el mismo que puede ser en forma directa o indirecta, en tal sentido, tenemos dos clases de cuestionarios: de respuesta directa y de respuesta indirecta.


4.7.3 CUESTIONARIOS DE RESPUESTA DIRECTA
Se denomina así, a aquellos que son elaborados con sus respectivas instrucciones, para ser respondidos por grandes grupos de personas, en forma directa y personal (con respecto al cuestionario), sin la intervención del encuestador, a no ser que sea para entregarlos, dar las recomendaciones y recogerlos.


4.7.4 CUESTIONARIO DE RESPUESTA INDIRECTA
Estos cuestionarios se caracterizan, porque su aplicación se realiza en presencia del encuestador, al momento de responder las preguntas que son realizados personalmente por él, es decir, se da la relación cara a cara entre el investigador y la muestra de estudio. Es una especie de conversación formalizada en una guía de preguntas.
Esta forma de cuestionario se emplea generalmente en la entrevista estructurada.

4.7.5 POR EL MODO DE ESTRUCTURACIÓN DE LAS PREGUNTAS
Este criterio nos permite clasificar los cuestionarios, teniendo en cuenta si las preguntas se han diseñado con sus respectivas respuestas ya codificadas, o se han formulado de tal manera que, al ser contestadas recién se las categoriza, en tal sentido consideramos dos clases de cuestionarios: cuestionarios pre categorizados y cuestionarios pos categorizados.


4.7.6 CUESTIONARIOS PRE CATEGORIZADOS

Son aquellos, cuyas preguntas contienen respuestas o alternativas de respuestas excluyentes (SÍ o NO) o graduados (alto, mediano, bajo, etc.), lo que implica que el encuestado sólo debe marcar la respuesta pre codificada, que crea conveniente.
Estas clases de cuestionarios son de mayor uso, por ser fácil su tabulación y clasificación, es decir, permiten un rápido procesamiento.


4.7.7 CUESTIONARIOSPOSCATEGORIZADOS

Esta forma de cuestionario presenta una serie de preguntas, sin alternativas de respuestas predefinidas, ni codificadas, de tal manera que el encuestado puede contestar libremente y con sus propias ideas y palabras cada una de las interrogantes del cuestionario.
A pesar del carácter libre y espontáneo de las respuestas de este tipo de cuestionario, es posible su tabulación, clasificación, organización y codificación de acuerdo a la incidencia, coincidencia y diferencias de las respuestas dadas por los encuestados. Con ello se construirán las respectivas tablas de frecuencias.
Sin duda este tipo de cuestionario es bastante engorroso en su procesamiento, pero es utilizado para complementar y enriquecer los resultados de la investigación, cuando se trata de opiniones o puntos de vistas críticos y analíticos de la muestra de estudio.
 
CAPITULO V
LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
5.1 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
La investigación científica como proceso sistemático de indagación y búsqueda de nuevos conocimientos acerca de los hechos y fenómenos de la realidad, sólo es posible mediante la aplicación de instrumentos de investigación o medición. Tales instrumentos hacen posible recopilar datos que posteriormente serán procesados para convertirse en conocimientos verdaderos, con carácter riguroso y general.
Los instrumentos de investigación cumplen roles muy importantes en la recogida de datos, y se aplican según la naturaleza y características del problema y la intencionalidad del objetivo de investigación. Algunos autores lo denominan instrumentos de observación, otros, instrumentos de medición.
Luego de estas previas y breves consideraciones ya podemos definir a los instrumentos de investigación, como reactivos, estímulos, conjunto de preguntas o ítemes debidamente organizados e impresos, módulos o cualquier forma organizada o prevista que permita obtener y registrar respuestas, opiniones, actitudes manifiestas, características diversas de las personas o elementos que son materia del estudio de investigación, en situaciones de control y planificadas por el investigador.
Como ejemplo de instrumentos de investigación podemos mencionar: las hojas de preguntas impresas (encuesta por cuestionarios y entrevista estructurada), la lista de cotejo, las escalas, la libreta de notas, el diario de clase, la grabadora, la cámara fotográfica, la cámara filmadora, etc.
Ander Eg. E., al respecto nos dice lo siguiente: “En ciencias sociales no se cuenta con instrumentos de observación tan precisos como los utilizados en ciencias naturales. Sin embargo, la necesidad de registrar, organizar y controlar las observaciones se plantea como exigencia científica en todas las ciencias sociales. Los medios o instrumentos de observación son los elementos que facilitan, amplían o perfeccionan la tarea de observación realizada por el investigador”[15]
Siguiendo con las anotaciones acerca del concepto e importancia que tiene los instrumentos de investigación citamos a Hernández S., Fernández C,y Baptista L., quienes nos dicen: “En toda investigación aplicamos un instrumento para medir las variables contenidas en la hipótesis (y cuando no hay hipótesis simplemente para medir las variables de interés). Esa medición es efectiva cuando los instrumentos de recolección de datos realmente representan a la variable que tenemos en mente. Si no es así nuestra medición es deficiente, y por lo tanto la investigación no es digna de tomarse en cuenta. Desde luego no hay medición perfecta, es prácticamente imposible que representemos fielmente variables tales como la inteligencia, la motivación, el nivel socioeconómico, el liderazgo democrático, la actitud hacia el sexo, y otras más, pero es un hecho que debemos acercarnos a la representación fiel de la variable a observar, mediante el instrumento de medición que desarrollemos”.[16]
Como señalan los autores citados no es posible reflejar al cien por ciento la esencialidad y objetividad de las variables en estudio, debido a la complejidad de las mismas y su elevado nivel de abstracción en determinados casos. No obstante esta limitación debemos aproximarnos lo más objetivamente posible a su naturaleza, características y propiedades, con el propósito de que los resultados de la investigación que realizamos sean trascendentes y significativos para resolver el problema que han motivado el estudio investigativo.
Por el gran valor que poseen los instrumentos de medición para el logro de los objetivos de investigación, éstos deben poseer validez y confiabilidad, entendiéndose por el primero la capacidad que tiene el instrumento de investigación de medir lo que debe medir, es decir, cumple la función para el que fue diseñado, y el segundo referido a que un instrumento aplicado varias veces a las mismas personas produce siempre los mismos resultados.

5.2 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.
Los instrumentos de investigación, como medios técnicos que nos permitirán recoger datos e información necesaria, para resolver el problema planteado, deben poseer ciertos requisitos que garanticen su eficacia y efectividad al ser aplicados a la muestra de estudio.
Antes de la aplicación de los instrumentos de investigación, es recomendable verificar si son válidos y confiables para el propósito técnico y científico que persigue el investigador.
Al respecto Neil Salkind nos dice: “La confiabilidad y la validez son nuestra primera línea de defensa contra conclusiones espurias e incorrectas. Si el instrumento falla, todo lo demás falla también”.[17]
Veamos en qué consiste la validez y la confiabilidad de los instrumentos de medición:

5.3 VALIDEZ
Este atributo de los instrumentos de investigación consiste en que éstos miden con objetividad, precisión, veracidad y autenticidad aquello que se desea medir de la variable o variables en estudio.
En términos más concretos podemos decir que un instrumento es válido cuando mide lo que debe medir, es decir, cuando nos permite extraer datos que preconcebidamente necesitamos conocer.

Neil Salkind nos recomienda tener presente que “la validez de un instrumento a menudo se define dentro del contexto de cómo se está usando la prueba”.[18]
Igualmente nos dice que la validez presenta tres aspectos muy importantes que no deben perderse de vista:


a) Primer aspecto:
La validez de un instrumento se mide en función a los resultados de laprueba aplicada y no a la prueba misma.

Ejemplo:
Si deseamos evaluar la validez de un instrumento para medir el nivel de agresividad de niños de primaria, tendremos que hacerlo sobre los resultados obtenidos con la prueba aplicada, es decir, si efectivamente se ha podido obtener datos sobre los distintos niveles de agresividad de los niños y no de la forma como ha sido diseñada la prueba.
Si queremos evaluar la validez de un instrumento de investigación, para medir la variable actitud, la evaluación tendrá que hacerse respecto a que si el instrumento, ha permitido recoger datos sobre actitud y no sobre la variable conocimiento.


b) Segundo aspecto:
Los resultados de una prueba de medición no son absolutos, ni extremos, es decir, no se puede afirmar que son válidos o no válidos.
Los resultados obtenidos con los instrumentos de investigación pueden tener poca validez hasta mucha validez.

Ejemplo:
Si quisiéramos evaluar la validez del instrumento, respecto a si los programas televisivos influyen en la conducta de los niños de primaria, encontramos que median muchos factores: físicos, subjetivos, mecánicos y ambientales que pueden haber interferido y modificado los resultados de su aplicación. Esto significa que no es fácil evaluar la validez de un instrumento de investigación, sin tomar en cuenta la influencia de otras variables.


c) Tercer aspecto:
Los resultados obtenidos por un instrumento de investigación deben evaluarse dentro de un contexto teórico y fáctico, donde se aplica dicho instrumento.

5.4 TIPOS DE VALIDEZ
Según Wiersman y Gronlund la validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencias: la evidencia relacionada con el contenido, la evidencia relacionada con el criterio y la evidencia relacionada con el constructo.
Estas evidencias representan los tres tipos de validez que deben considerarse en la evaluación de la veracidad y autenticidad de los instrumentos de investigación.

A) VALIDEZ DE CONTENIDO
Es la evaluación del instrumento de investigación respecto a la coherencia, veracidad, secuencia y dominio del contenido (variables, indicadores e índices), de aquello que se mide.
Este tipo de validez nos permite conocer si en la elaboración del instrumento de investigación se ha considerado todos los temas y subtemas que comprende la variable en estudio, es decir, si el instrumento pregunta o indaga acerca de todo lo que se necesita saber.


Ejemplo:
Un instrumento diseñado para medir el desempeño docente, no tendría validez de contenido si sólo mide la planificación curricular que realiza el docente, las estrategias que aplica y los medios y materiales didácticos que emplea, pero deja de lado la evaluación del aprendizaje.
Este ejemplo nos permite comprender la importancia que tiene la validez de contenido para que los datos obtenidos sean completos. Si en la elaboración del instrumento de investigación no se tomó en cuenta el indicador evaluación del aprendizaje, entonces no se tendrá datos sobre ésta; por ende, la medición de la variable desempeño docente no será plena ni completa. Ello desde luego perjudicaría al proceso de investigación.


B) VALIDEZ DE CRITERIO
La validez de criterio de un instrumento de investigación, se determina comparando los resultados obtenidos con los instrumentos diseñados por el investigador, con los resultados estandarizados de otras pruebas consideradas óptimas o modelos de eficiencia y eficacia.
En opinión de Hernández Sampieri y otros: “Entre más se relacionan los resultados del instrumento de medición con el criterio, la validez del criterio será mayor; por ejemplo, un investigador valida un examen sobre manejo de aviones, mostrando la exactitud con que el examen predice qué tan bien un grupo de pilotos pueden operar un aeroplano”.[19]
Ejemplo:
En el estudio del variable desempeño docente, se ha estandarizado un instrumento de medición, donde se ha obtenido resultados fidedignos al 100%. Este modelo o estándar servirá para comparar los resultados que obtenga el investigador con los instrumentos diseñados por él para medir la variable en estudio.


C) VALIDEZ DE CONSTRUCTO
En opinión de Neil Salkind la validez de constructo es “el grado en que los resultados de una prueba se relacionan con constructos psicológicos subyacentes. Esta validez vincula los componentes prácticos del puntaje de una prueba con alguna teoría o modelo de conducta subyacente”.[20]
Hernández Sampieri y otros sostienen que la validez de un constructo “refiere al grado en que una medición se relaciona consistentemente con otras mediciones, de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a los conceptos (o constructos) que están siendo medidos. Un constructo es una variable medida y que tiene lugar dentro de una teoría o esquema teórico".[21]
Los constructos como conjunto de variables, categorías, conceptos, dentro de un contexto teórico científico requieren por parte del investigador, que los domine y conozca plenamente para que los instrumentos sean diseñados adecuadamente, y los resultados tengan validez de constructo (teoría científica) de tal manera que sean de suma utilidad a las conclusiones y resultados finales del trabajo de investigación.

5.5 CONFIABILIDAD
La confiabilidad es la cualidad o propiedad de un instrumento de medición, que le permite obtener los mismos resultados, al aplicarse una o más veces a la misma persona o grupos de personas en diferentes períodos de tiempo.
Los términos claves que la identifican son: consistente estable, predecible y objetivo. Consistente estable, porque los resultados no deben variar, aun cuando sean obtenidos en diferentes tiempos. Predecible porque la precisión y certeza del instrumento hace suponer tas características de los resultados. Y objetivo, porque los resultados obtenidos se ajustan a la realidad a la cual corresponden las variable en estudio.
Neil Salkind, nos dice que “algo que es confiable, funciona en el futuro como lo ha hecho en el pasado. Una prueba o medida de conducta confiable, puede medir la misma cosa más de una vez y producirá los mismos resultados” [22]Según el autor citado, la confiabilidad de un instrumento se mide en tanto permita obtener los mismos resultados en tiempos diferentes y a las mismas personas.
En opinión de Hernández Sampieri y otros, “la confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados” .[23]
Sin duda la confiabilidad es un atributo muy importante en los instrumentos de medición, ya que de ello depende la veracidad y objetividad de los datos obtenidos, siendo obvio suponer que la ausencia de ella conducirá a resultados ambiguos y sesgados.
Ejemplo de confiabilidad:
Si con un instrumento medimos hoy el rendimiento escolar en un grupo de alumnos de tercer año de secundaria, dentro de seis días volvemos a aplicarles el mismo instrumento y obtenemos los mismos resultados, entonces estamos ante un instrumento de medición confiable.
En el supuesto caso de que los resultados fueran distintos el instrumento no es confiable.

5.6 ELEMENTOS DE LA CONFIABILIDAD
La confiabilidad como rasgo esencial de los instrumentos de medición tiene tres elementos significativos: el Puntaje Observado, el Puntaje Verdadero y el Puntaje de Error, y éste último dividido en Error de Método y Error de Rasgo, referido más específicamente al error humano.

a) EL PUNTAJE OBSERVADO
Es el puntaje apreciable obtenido con el instrumento de investigación, al medir una variable determinada.
Ejemplo:En una medición del rendimiento académico en los alumnos de una Facultad de Educación, se aplica una prueba con cien preguntas, donde cada ítem vale dos puntos. El puntaje ideal óptimo es 200, pero el puntaje observado será lo que obtengan los alumnos, encontrados, pudiendo ser 160,155,140, etc.


b) EL PUNTAJE VERDADERO
Es el puntaje que refleja la real y verdadera capacidad de rendimiento académico en los alumnos.
Ejemplo:Si a una persona se le aplica una prueba de conocimiento de cien preguntas con un valor de un punto por pregunta, en la mañana, y obtiene 90 puntos, ese mismo puntaje obtendrá siempre con la misma prueba así se le aplique en otro horario y en otras circunstancias.


c) EL PUNTAJE DE ERROR
Es la diferencia entre el puntaje verdadero y el puntaje observado. Ejemplo:Si el puntaje verdadero de Juan es 90 (valor constante) y su puntaje observado, en una prueba de 100 preguntas, es 80 puntos; entonces, el puntaje de errores 10.
El puntaje de error se divide a su vez en dos elementos: el puntaje de error de método y el puntaje de error de rasgo o error humano.

5.7 ERROR DE MÉTODO:
Este tipo de error se presenta cuando la diferencia entre el puntaje verdadero y el puntaje de error se debe a la forma como ha sido diseñada la estructura de la prueba de medición (instrumento).
Ejemplo:En una medición de inteligencia, los encuestados esperaban que se les aplicaran instrumentos con alternativa múltiple, pero se les aplica una medición con preguntas de ensayo. Esto hace que el error de método sea inminente y no se obtenga los resultados esperados.


5.7.1 ERROR DE RASGO O ERROR HUMANO:

En este caso el error se debe a la predisposición o ciertas características de la persona sometida a medición, es decir, es por fallas humanas de los examinados.
Ejemplo:Una persona que está rindiendo una prueba no puede contestar las preguntas porque no se preparó para ella, o descuidó algún detalle relacionado con dicho evento.
Neil Salkind presenta la siguiente fórmula de la confiabilidad:
Puntaje Verdadero Confiabilidad = Puntaje Verdadero + Puntaje Observado


5.8 TIPOS DE CONFIABILIDAD

La confiabilidad como cualidad esencial de los instrumentos de investigación puede dividirse en atención a los siguientes criterios:

a) Por el criterio de estabilidad:
Es el tipo de confiabilidad que evalúa, qué tan estable y consistente en el tiempo es una prueba o instrumento de investigación.
Esto significa, que si un instrumento de investigación se aplica a un grupo de personas en un tiempo A, y luego en un tiempo B (considerando las mismas personas), se obtendrán iguales resultados.

b) Por el criterio de configuración de la prueba:
Este tipo de confiabilidad, permite evaluar la efectividad del instrumento, presentándolo de dos formas distintas, pero con los mismos contenidos.
Por ejemplo:
Se puede cambiar el tipo de ítem, la ubicación de las preguntas, etc., pero al aplicarlos al mismo grupo, en tiempos cortos diferentes, se obtienen los mismos resultados.

c) Por el criterio de división de la prueba en dos partes:
A diferencia de los dos anteriores tipos de confiabilidad que se refiere a evaluar su coherencia y consistencia, a pesar de tiempos y formas distintas, este tipo de confiabilidad supone medir qué tan efectivo y preciso es un instrumento, aun cuando se le divide en dos mitades y se aplica a un mismo grupo por partes, pero en el mismo tiempo. Los resultados en ambas mitades deben poseer consistencia, similitud y coherencia en cuanto a su puntaje.


d) Por el criterio de consistencia interna:
La consistencia interna de un instrumento de medición refiere al grado de relación y conexión de contenido y método que tienen cada uno de los ítems, que forman parte del instrumento de investigación.
Así por ejemplo:
Si se está investigando el desempeño docente y se desea medir esta variable, todos los ítems que se han elaborado sean 40 ó 50 deben reflejar relación y conexión teórica y procedimental entre sí, de tal manera que los datos extraídos con ellos, permitan obtener resultados y conclusiones de investigación coherentes, consistentes, unificados y sobre todo confiables, en estricta relación con el problema de investigación.
 

CONCLUSIONES

1. El método científico es una serie de pasos que conducen a la búsqueda y construcción de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas sustentado en la reproducibilidad, acudiendo a la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona, basado en la comunicación de los resultados obtenidos y la falsabilidad, es decir, todo conocimiento es susceptible de ser falsada (falsacionismo).
2. Debemos resumir que el método nos permite obtener nuevos conocimientos que se convierten en leyes o teorías a veces por largos siglos de la humanidad, bajo el principio, aquello que es verdad hoy quizás mañana deje de serlo.
3. Creemos que el Investigador ha de ser audaz, revolucionario y crítico de la realidad concreta o subjetiva, manteniéndose permanentemente abierto hacia nuevas ideas que surgen en el mundo para valorarlo con objetividad y ponerlo al servicio de las demás personas.

 

ESTADO DE MÉXICO
5513171129